¿Qué es la Agenda 2030? La Agenda 2030 para el…
La edad mínima para que un niño acceda a las redes sociales es a partir de los 13 años, de acuerdo con los estatutos de las principales plataformas como Facebook, Instagram o Tik Tok. Pero… ¿es esta la edad ideal? ????
Y es que, en la actualidad, los niños están expuestos a un mundo digital que no existía en décadas anteriores. Es por eso, que especialistas diversos especialistas coinciden en que la edad mínima para utilizar las redes sociales es un parámetro muy ambiguo.
Una de esas especialistas es Caroline Knorr, experta en paternidad de Common Sense Media, una organización no lucrativa, quien comentó lo siguiente para una entrevista en el portal Expansión de CNN en México: ????
“Técnicamente no es contra la ley que los niños se suscriban a una aplicación que se supone que es para mayores de 13 años. Según la COPPA, lo único que se necesita es que los padres den a las empresas su consentimiento para que lleven registro de la información adjunta a esa cuenta”.
También menciona que “…. desafortunadamente, las políticas de privacidad tienen tanta palabrería que es muy difícil que los padres entiendan para qué están dando su consentimiento”.
Entonces… ¿de qué depende permitir el uso de las redes sociales? ????
La principal arma o herramienta que tienes a tu alcance para medir el uso de la red social es informarte, y analizar qué tipo de contenidos ve o le interesan a tu hijo a la edad de 13 años.
Supervisar el contenido puede ver también es una forma de limitar la gran cantidad de contenido con el que se pueden encontrar.
Knorr menciona que permitir el uso de las redes sociales depende más de que “… los padres hablen con sus hijos de lo que es adecuado publicar y qué no lo es… ” . Y agrega que “… a los 12 o 13 años, los niños ya tienen la capacidad de seguir las reglas y de entender que esas reglas son muy importantes y que existen para protegerlos”.
¿Y cuáles son los riegos en los que deben poner atención los padres?
Son muchos los riesgos que corren los niños navegando por internet, y si no siguen los consejos de una navegación segura o si los padres no supervisan su uso, pueden llegar a caer en problemas cibernéticos como:
Grooming: una forma de acoso con un impacto fatal, la cual es una práctica donde un adulto se gana la confianza de un menor con un propósito sexual.
Sexting: un intercambio de fotografías o videos con contenido erótico que se envía por celular, con las que luego se llega a extorsionar causando daños psicológicos importantes.
Ciberbullying: el acoso entre menores por internet, que puede llegar a generar mucho daño, no sólo al menor sino a su familia y amigos.
¿Cómo ayudar a los niños ante los peligros de las redes sociales?
Para evitar que tu hijo sea víctima de los efectos negativos que ocasiona el mal uso de las redes sociales, una de las mejores primarias de México te comparte algunos consejos:
Finalmente recuerda que, para evitar situaciones más complicadas como secuestros, pornografía y todo aquello que pudiera causar un daño a tus hijos, debes revisar y estar al pendiente de lo que hacen en las redes sociales y verificar que las utilicen de manera eficiente.
Recuerda que los posibles problemas que pudieran ocurrirles se pueden evitar si te mantienes informada de lo que reciben y publican en internet, en especial en las redes sociales.